português | english | français

logo

Búsqueda en bases de datos

Base de datos:
lipecs
Buscar:
AUMENTO DE PESO []
Referencias encontradas:
Mostrando:
1 .. 18   en el formato [Detallado]
página 1 de 1
  1 / 18
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE264.2
Autor:Aquije Cabezudo, Greta Merci.
Título:El IMC pregestacional y la ganancia de peso de la gestante durante el embarazo en relación con el peso del recién nacido. Hospital Materno Infantil Villa María del Triunfo, mayo y junio de 2005^ies / The Pregestational BMI and weight gain of women during pregnancy in relation with the weight of the new born. Maternal Infantile Hospital Villa María del Triunfo, may and june 2005
Fuente:Rev. peru. obstet. enferm;3(1):31-38, ene.-jun. 2007. ^btab, ^bgraf.
Resumen:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el índice de masa corporal (IMC) pregestacional y la ganancia de peso de la gestante durante el embarazo con el peso del recién nacido, en el Hospital Materno Infantil Villa María del Triunfo durante mayo a junio de 2005; Material y Método: Muestra: 138 mujeres y sus recién nacidos. Diseño: Descriptivo, prospectivo, transversal, correlacional y cuantitativo. Muestreo: No probabilístico e intencional. Resultados: Se encontró que entre los recién nacidos, 8 fueron de peso pequeño, 112 adecuados y 18 grandes. Hubo diferencia estadísticamente significativa (t student de la diferencia) en relación al peso materno pregestacional y el IMC materno pregestacional; así mismo, una alta correlación entre estas dos medidas y el peso del recién nacido. Conclusiones: el peso del recién nacido está influenciado de manera positiva con el peso e IMC maternos pregestacionales. (AU).^iesObjective: This investigation had the objective of determining the relation between the pregestational body mass index (BMI)and the gain of weight during pregnancy with the weight of the new born in Maternal-Infantile Hospital María del Triunfo from May toJune 2005.Material and Method: Sample: 138 women and their new born. Design: Descriptive, prospective, transversal, correlational and cuantitative. Sample: Non probabilistic and intentional. Results: Between the newborn, 8 were of small weight, 112 were adecuated and 18 big. There was a statistically significant difference (student´s t distribution) in relation with maternal pregestational weight and the maternal pregestational BMI; also, a high correlation between these two measures and the weight of new born. Conclusion: the weight of new born is influenced of positive way with the maternal pregestational weight and BMI. (AU).^ien.
Descriptores:Aumento de Peso
Peso al Nacer
Índice de Masa Corporal
Estudios Transversales
 Estudios Prospectivos
 Relaciones Materno-Fetal
Límites:Embarazo
Recién Nacido
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://revistas.concytec.gob.pe/pdf/rpoe/v3n1/a05v3n1.pdf / es

  2 / 18
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pajuelo Ramírez, Jaime Renato; Bernui Leo, Ivonne Isabel; Nolberto Sifuentes, Violeta Alicia; Peña, Alberto; Zevillanos Bermudez, Luis Yuri.
Título:Síndrome metabólico en adolescentes con sobrepeso y obesidad^ies / Metabolic syndrome in overweight and obese adolescents
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);68(2):143-149, abr.-jun. 2007. ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Conocer y cuantificar la presencia de síndrome metabólico en una población adolescente que presenta sobrepeso y obesidad. Diseño: Estudio clínico. Lugar: Servicio de Endocrinología. Hospital Nacional Dos de Mayo. Participantes: Adolescentes. Intervenciones: Se estudió una muestra de 195 adolescentes comprendidos entre los 10 a 19 años. El criterio de inclusión fue que presentasen sobrepeso u obesidad, de acuerdo al índice de masa corporal (IMC). Para ello, se hizo uso de la población de referencia de Must y col, con los siguientes criterios diagnósticos: de 85 a 95 percentil, sobrepeso; y mayor del 95 percentil, obesos. El peso, la talla y la circunferencia de la cintura (CC) fueron tomados siguiendo las recomendaciones internacionales. El síndrome metabólico fue definido mediante la recomendación de Cook (triglicéridos mayor que 110, colesterol HDL menor que 40 mg/dL, glicemia mayor que 110 mg/dL y CC menor que 90 percentil), la presencia de tres o más de estos criterios indicó síndrome metabólico. Principales medidas de resultados: Síndrome metabólico, sobrepeso, obesidad. Resultados: En 8,8 por ciento de la muestra estudiada existió la presencia de síndrome metabólico. Los obesos presentaron mayor prevalencia de síndrome metabólico que los con sobrepeso (22,9 y 3 por ciento, respectivamente); el género masculino (24,1 por ciento) más que el femenino (2,9 por ciento). Los de 15 años y más tuvieron un 9,7 por ciento, con relación a los menores, 7,4 por ciento. Conforme se incrementaba la CC, la presencia de síndrome metabólico fue mayor. Conclusiones: El síndrome metabólico se encuentra presente en la población adolescente, si bien con prevalencias bajas, pero que están íntimamente relacionadas al estado nutricional (sobrepeso y obesidad). La tendencia de estas alteraciones nutricionales es a incrementarse y como consecuencia mucho más adolescentes presentaran el síndrome metabólico, lo que lleva implícito un riesgo para su salud. (AU)^iesObjective: To determine the presence of metabolic syndrome in overweight and obese adolescent population. Design: Clinical study. Setting: Endocrinology service. Hospital Nacional Dos de Mayo. Participants: Adolescents. Interventions: We studied 195 adolescents between 10 to 19 year-old. Inclusion criteria was that they should be overweight or obese. We used the reference population of Must et al. with the following diagnosis criteria: 85 to 95 percentile, overweight; higher than 95 percentile, obese. Weight, height and waist circumference (WC) were taken following international recommendations. Metabolic syndrome determination followed Cook recommendations (TG major 110, cholesterol HDL minor 40 mg/dL, glycemia mayor 110 mg/dL y WC major 90 percentile), the presence of three or more of these criteria indicated metabolic syndrome. Main outcome measures: Setabolic syndrome, overweight, obesity. Results: Metabolic syndrome was present in 8,8 por cent of the studied population. Those with obesity presented a higher prevalence of metabolic syndrome than those overweight (22,9 and 3 por cent, respectively). It occurred more in the male gender (24,1 por cent) than in the female (2,9 por cent) and in those 15 year-old and over, 9,7 por cent compared with the other younger group, 7,4 por cent. As WC increased, metabolic syndrome also increased. Conclusions: Metabolic syndrome is present in the adolescent population, although with low prevalence, but intimately related to nutritional status (overweight and obesity). Tendency of these nutritional alterations is to increase and as a consequence more and more adolescents will have metabolic syndrome that implies health risk. (AU)^ien.
Descriptores:Metabolismo
Prevalencia
Obesidad
Aumento de Peso
Límites:Niño
Adolescente
Humanos
Masculino
Femenino
Medio Electrónico:http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n2/a06v68n2.pdf / es
Localización:PE1.1; PE13.1

  3 / 18
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Grados Valderrama, Flor de María; Cabrera Epiquen, Ronald Alfredo; Díaz Herrera, Jorge Antonio.
Título:Estado nutricional pregestacional y ganancia de peso materno durante la gestación y su relación con el peso del recién nacido^ies / Relationship between weight gain during pregnancy and the newborn's weight
Fuente:Rev. med. hered;14(3):128-133, sept. 2003. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Objetivo: Determinar la relación existente entre la ganancia de peso materno durante la gestación con el peso del recién nacido para los diferentes estados nutricionales pregestacionales maternos según el IMC. Material y Métodos: Se diseñó un estudio retrospectivo longitudinal descriptivo. Se seleccionaron 1016 mujeres cuyos partos fueron atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia entre Enero 1995 a septiembre 2000 según los criterios de inclusión y exclusión. La población es estratificó en cuatro categorías de acuerdo al IMC pregestacional (Adelgazada: < 19.8, Ideal: 19.8-26, Sobrepeso: 26.1-29, Obesa: > 29). Se realizó un análisis de regresión múltiple que incluyó IMC pregestacional, ganancia ponderal materna, edad materna, número controles prenatales y paridad como variables independientes y peso al nacer como dependiente. Luego, se realizó un análisis de regresión múltiple para cada grupo de IMC pregestacional. Resultados: Se encontró que el IMC pregestacional y la ganancia de peso durante la gestación influyen significantemente en el peso del recien nacido. Para las mujeres adelgazadas, IMC ideal y con sobrepeso; por cada Kg de ganancia ponderal materna durante la gestación el peso del recién nacido se incrementa en 42.15, 34.17 y 21.47 g respectivamente. En el grupo de obesas no se encuentra esta relación. Conclusión: Existe una relación lineal directa entre las variables IMC pregestacional y ganancia de peso materno durante el embarazo con el peso del recién ya sea en forma individual o asociada, para las mujeres adelgazadas, con IMC ideal y con sobrepeso. (AU)^ies.
Descriptores:Nutrición Materna
Índice de Masa Corporal
Embarazo
Aumento de Peso
Peso al Nacer
Estado Nutricional
Hospitales del Estado
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Longitudinales
 Epidemiología Descriptiva
Límites:Adulto
Humanos
Femenino
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rmh/v14n3/a6.pdf / es
Localización:PE1.1

  4 / 18
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Pajuelo Ramírez, Jaime Renato; Morales Miró Quesada, Haydeé; Novak Cassinelli, Alexandra.
Título:La desnutrición crónica, el sobrepeso y obesidad en niños de 6 a 9 años en áreas urbanas del Perú^ies / The chronic undernou-rishment, overweight and obesity among Peruvian children 6 - 9 years old from urban population
Fuente:Diagnóstico (Perú);40(4):202-209, jul.-ago. 2001. ^btab.
Resumen:Conocer la prevalencia de desnutrión crónica, sobrepeso y obesidad en niños de 6 a 9 años de edad por niveles socioeconómicos. Se estudiaron 1547 niños, de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 6 a 9 años de edad. El 48 por ciento corresponde al género femenino. Los grupos por edad y género son bastante homogéneos. El estudio se realizó en áreas urbano marginales de Cerro de Pasco, Arequipa y Lima, todos de nivel socioeconómico bajo. Asimismo se eligió un área urbana de Lima como representante de un nivel socioeconómico alto. A todos los niños se les tomaron las siguientes medidas: peso, talla, perímetro de brazo, pliegue celular tricipital, subescapular y circunferencia de la cintura. Con las dos primeras medidas se calculó el Indice de Masa Corporal (Kg/m²). Para definir desnutrición crónica se utilizó el patrón de referencia del National Center for Health Statistic y como nivel de quiebre el menor de menos dos desvío estandar, y el de Must A. et al., denominando sobrepeso y obesidad a los valores entre el 85 y 95 y mas del 95 percentil respectivamente. La prevalencia de desnutrición crónica, el sobrepeso y la obesidad en Cerro de Pasco, están creciendo en promedio, por debajo del 5 percentil, los de Lima los hace por encima del 50 percentil. Pese a estas diferencias en el crecimiento, los valores de la talla no influyen en las variaciones del IMC (r²=0.10). El sobrepeso y la obesidad se encuentran más presentes en los niños del nivel socioeconómico alto. En Lima y Arequipa, el sobrepeso y la obesidad son más prevalentes que la desnutrición crónica. En Cerro de Pasco predomina la desnutrición crónica y eso responde al crecimiento deficiente alcanzado por sus niños. (AU)^ies.
Descriptores:Trastornos Nutricionales
Aumento de Peso
Obesidad
Antropometría
Límites:Niño
Humanos
Masculino
Femenino

  5 / 18
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE1.1
Autor:Dimeglio, Sergio; Arrieta, José Carlos.
Título:Aumento de peso post destete sobre el desempeño del cerdo en desarrollo y terminación^ies / Weight gain after weaning on the performance of developing and finishing pigs
Fuente:Rev. cienc. veter;26(2):8-13, 2010. ^bilus.
Descriptores:Porcinos/crecimiento & desarrollo
Aumento de Peso
Destete
Límites:Animales
Medio Electrónico:http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rev.cienc.veter/v26n2/a3.pdf / es
Localización:PE1.1

  6 / 18
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Cueva Polo, María del Carmen; Vicharra Alán, Fiorella Clara
Orientador:Zagaceta Guevara, Zaida; Vela Arévalo, Elsa
Título:Relación entre la ganancia ponderal excesiva en la gestante y el peso del recién nacido en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé periodo de enero - diciembre del 2011^ies Relationship between excessive weight gain in pregnant women and newborn weight in the National Hospital Docente Madre NIño San Bartolome, period of January - December 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2012. 54 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciada en Obstetricia.
Resumen:OBJETIVO: Determinar la relación entre la ganancia ponderal excesiva en la gestante y el peso del recién nacido en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé periodo de Enero 2011 - Diciembre 2011. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio de tipo analítico, correlacional, transversal, retrospectivo. Se procedió a la revisión de 102 Historias Clínicas de puérperas cuyos partos fueron atendidos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño entre Enero 2011 a Diciembre 2011 según los criterios de inclusión y exclusión. Posteriormente se determinó la correlación existente entre la ganancia ponderal excesiva materna y el peso del recién nacido. Estos datos fueron analizados y tabulados en tablas y gráficas del programa SPSS 16. Se procedió al análisis descriptivo e inferencial. En el análisis descriptivo se utilizó la media, la desviación estándar y las tablas de correlación. En cambio en el análisis inferencial se usó el coeficiente de correlación de Pearson que nos permitió medir la correlación de las variables a un nivel de significancia estadístico menor a 0.05. RESULTADOS: en el estudio se encontró que la ganancia ponderal excesiva materna y el peso del recién nacido se encuentra correlacionada de forma negativa, con un coeficiente de Pearson de (-0.3) y la frecuencia de recién nacidos grandes para edad gestacional y macrosómicos fueron de 39.2 por ciento y 7.8 por ciento respectivamente. CONCLUSIONES: Existe correlación negativa entre la ganancia ponderal excesiva materna y el peso del recién nacido, sin embargo, existe correlación positiva entre la ganancia ponderal excesiva materna y los recién nacidos grandes para la edad gestacional y los macrosómicos (AU)^ies.
Descriptores:Aumento de Peso
Cambios en el Peso Corporal
Mujeres Embarazadas
Peso al Nacer
Estudios Transversales
 Estudios Retrospectivos
Límites:Humanos
Femenino
Adulto
Localización:PE13.1; O, WQ, 100, C95r, ej.1. 010000090074; PE13.1; O, WQ, 100, C95r, ej.2. 010000090075

  7 / 18
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Baltazar Chacón, Danilo Aldo
Título:Relación entre la ganancia del peso materno y la macrosomía fetal en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima - Perú. Julio 2010 - Junio 2011^ies Relationship between the maternal weight gain and fetal macrosomia at the National Hospital Arzobispo Loayza. Lima - Peru. July 2010 - June 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 51 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivos: Determinar la relación la ganancia de peso de la madre y el nacimiento de un feto macrosómico con peso mayor o igual a 4000 g en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, diseño retrospectivo, transversal. Se revisaron 263 historias clínicas de pacientes recién nacidos vivos atendidos en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, nacidos entre el 01 de Julio del 2010 al 31 de Junio del 2011 y que registraron un peso mayor o igual a 4000 gramos, y que tuvieran sus datos completos consignados en la historia clínica materna y libro de registro. Resultados: La prevalencia de nacimientos macrosómicos en el Hospital es de 6.22 por ciento. Hubo diferencias estadísticamente significativas en relación al peso habitual, las obesas tenían una media del peso habitual de 80.2+/-6kilos, y las que tuvieron peso ideal pregestacional tuvieron una media de 58.6+/-5.7 kilos. También observamos que las pacientes con obesidad pregestacional tuvieron recién nacidos de 4343.9+/-206.8 gramos, mucho más en relación a las pacientes con peso ideal[4179.3+/-268.5] y con sobrepeso [4113.8+/-118.4]. Observamos que las pacientes con variación ponderal mayor de 10 kilos tuvieron recién nacidos con un mayor peso [4222.2+/-218.6 versus 4171.7+/-250.6 gramos] sin haber una diferencia estadísticamente significativa [P>0.05]. Conclusiones: Existe relación entre la ganancia de peso de la madre (>10 kilos) y el nacimiento de un feto macrosómico con peso mayor o igual a 4200 g en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Los recién nacidos del sexo femenino muestran asociación con el peso al nacer mayor de 4500 gramos [P<0.05]. En los pacientes neonatos con más de 4500 gramos encontramos que en las gestantes hubo una mayor edad [31.8+/-3.3 versus 29.2+/-5.8 años], y mayor número de gestaciones [4 versus 2] [P<0.05]. (AU)^ies.
Descriptores:Macrosomia Fetal/etiología
Aumento de Peso
Mujeres Embarazadas
Estudio Observacional
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, WQ, 500, B19, ej.1. 010000091923; PE13.1; ME, WQ, 500, B19, ej.2. 010000091924

  8 / 18
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Cristóbal Castañeda, Danitza Yelina
Orientador:Ota Nakasone, Arturo
Título:Factores de riesgo asociados a la macrosomía fetal en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el período Enero a Diciembre del 2013^ies Risk factors associated with fetal macrosomia in the National Hospital Dos de Mayo during the period January to December 2013-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 48 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Bachiller.
Resumen:Introducción: La macrosomía fetal es un problema de salud pública, definida como peso de nacimiento igual o superior a 4000g. Objetivo: Identificar los factores de riesgo de macrosomía fetal en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo Enero a Diciembre del 2013. Diseño: Estudio Casos y controles. Lugar: Servicio de Neonatología. Participantes: Recién nacidos. Intervenciones: Se revisaron 543 historias clínicas neonatales y 543 historias clínicas maternas. Principales medidas de resultados: Se realizó un análisis bivariado mediante el cálculo del OR y chi-cuadrado para las variables cualitativas y la T student para las variables cuantitativas. Finalmente, para el análisis multivariado se realizó una regresión logística para probar la hipótesis del estudio. Resultados: La incidencia de macrosomía fetal fue de 6.75 por ciento. No se encontró diferencia significativa entre macrosomía y peso normal para edad materna, lugar de procedencia, nivel de instrucción, ocupación, estado civil, diabetes mellitus materna, HT A materna, talla materna, paridad, período intergenésico y controles prenatales. La hipoglicemia y la anemia fueron las complicaciones neonatales asociadas a macrosomía fetal. Conclusiones: La edad gestacional >=40 semanas, IMC pre-gestacional >=25 Kg/m2, antecedente de hijo macrosómico, ganancia de peso >12 Kg al final del embarazo y el sexo masculino del recién nacido son factores de riesgo para macrosomía fetal. (AU)^iesIntroduction: Fetal macrosomia is a public health problem, defined as birth weight of 4000g or more. Objective: To identify risk factors for fetal macrosomia in the National Hospital Dos de Mayo during the period January to December 2013. Design: Case-Control Study. Location: Neonatology Service. Participants: Newborns. Interventions: 543 neonatal and 543 maternal medical records were reviewed. Main outcome measures: A bivariate analysis was performed by calculating the OR and chi square test for qualitative variables and student T for quantitative variables. Finally, for the multivariate analysis was performed logistic regression to test the hypothesis of the study. Results: The incidence of fetal macrosomia was 6.75 per cent. No significant difference between macrosomia and normal weight to maternal age, place of origin, education level, occupation, marital status, maternal diabetes mellitus, maternal hypertension, maternal height, parity, inter-pregnancy period and antenatal was found. Hypoglycemia and anemia neonatal were complications associated with fetal macrosomia. Conclusions: Gestational age >=40 weeks, pre- gestational BMI >=25 kg/m2, history of macrosomic child, weight gain >12 kg in late pregnancy and newborn males are risk factors for fetal macrosomia. (AU)^ien.
Descriptores:Macrosomía Fetal/epidemiología
Macrosomía Fetal/etiología
Mujeres Embarazadas
Peso al Nacer
Aumento de Peso
Atención Prenatal
Estudio Observacional
 Estudios Retrospectivos
 Estudios de Casos y Controles
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; MB, WS, 421, C89, ej.1. 010000095464; PE13.1; MB, WS, 421, C89, ej.2. 010000095465

  9 / 18
lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Limay Ríos, Oscar Antonio
Orientador:Lam Figueroa, Nelly Maritza
Título:La obesidad materna y el recién nacido macrosómico en el Instituto Especializado Materno Perinatal, Lima 2003-2005^ies Maternal obesity and the newborn with macrosomia in the Specialized Institute Materno Perinatal, Lima 2003-2005-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 28 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:OBJETIVO: Determinar la relación entre la obesidad al inicio, en el segundo y tercer trimestre del embarazo y los recién nacidos macrosómicos atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el periodo 2003-2005. MATERIAL Y METODOS: Se realizo un estudio analítico, prospectivo en la cual se siguió a dos cohortes de gestantes, la primera gestantes con adecuado peso pregestacional o sobrepeso y la segunda gestantes con obesidad materna pregestacional. Se procedió a recolectar datos de la gestante, según su peso al inicio del control prenatal y subsiguientes controles, hasta el parte con registros del resultado neonatal. Posteriormente se determino la influencia entre el peso materna en el segundo y tercer trimestre con el resultado macrosómico del recién nacido. Se procedió al análisis descriptivo, a través de porcentajes, promedios y desviaciones estándar. Para la determinación de las pruebas de hipótesis se procedió a estadísticas inferenciales significativos con un nivel de significación estadística alfa menor a 0,05. Para la determinación de la influencia se procedió a la utilización del Riesgo Relativo (RR) con sus intervalos de confianza al 95 por ciento. RESULTADOS: La obesidad al inicio, en el segundo y tercer trimestre del embarazo se encontró fuertemente relacionada con los recién nacidos macrosómicos, así mismo la talla materna y la ganancia de peso en el 2do y 3er trimestre. CONCLUSION: La ganancia de peso en el tercer y segundo trimestre durante la gestación influye más en el peso del recién nacido independientemente del peso pregestacional. (AU)^ies.
Descriptores:Macrosomía Fetal/etiología
Aumento de Peso
Obesidad/complicaciones
Peso Fetal
Estudios Prospectivos
 Estudios Longitudinales
 Estudios de Cohortes
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Localización:PE13.1; MG, WA, 310DP6, L64, ej.1. 010000094357; PE13.1; MG, WA, 310DP6, L64, ej.2. 010000094358

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Guerra Munares, Luis Alberto
Título:Relación entre la ganancia del peso materno y la macrosomía fetal en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Lima - Perú^ies Relationship between the maternal weight gain and fetal macrosomia at the Teaching National Hospital Mother Child San Bartolome. Lima - Peru-
Fuente:Lima; s.n; 2013. 53 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivos: Determinar la relación la ganancia de peso de la madre y el nacimiento de un feto macrosómico con peso mayor o igual a 4000 g en el Servicio de Obstetricia del Hospital San Bartolomé. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos. Se revisaron 482 historias clínicas de pacientes recién nacidos vivos atendidos en el Servicio de Obstetricia del Hospital San Bartolomé, nacidos entre el 01 de Julio del 2010 al 31 de Junio del 2013 y que registraron un peso mayor o igual a 4000 gramos, y que tuvieran sus datos completos consignados en la historia clínica materna y libro de registro. Resultados: hubo diferencias estadísticamente significativas en relación al peso habitual, las obesas tenían una media del peso habitual de 80.2+/-6 kilos, y las que tuvieron peso ideal pregestacional tuvieron una media de 58.6+/-5.7 kilos. Las pacientes con obesidad pregestacional tuvieron recién nacidos de 4351.9+/-211.8 gramos, mucho más en relación a las pacientes con peso ideal (4189.9+/-275.9) y con sobrepeso (4125.4+/-117.8). Observamos que las pacientes con variación ponderal mayor de 10 kilos tuvieron recién nacidos con un mayor peso (4225.2+/-219.1 versus 4185.3+/-260.0 gramos) sin haber una diferencia estadísticamente significativa (P>0.05). Conclusiones: Existe relación entre la ganancia de peso de la madre (>10 kilos) y el nacimiento de un feto macrosómico con peso mayor o igual a 4200 g. Los recién nacidos del sexo femenino muestran asociación con el peso al nacer mayor de 4500 gramos (P<0.05). En los pacientes neonatos con más de 4500 gramos encontramos que en las gestantes hubo una mayor edad (31,8+/-3.3 versus 29.2+/-5.8 años), y mayor número de gestaciones (4 versus 2) (P<0.05). (AU)^ies.
Descriptores:Macrosomía Fetal
Aumento de Peso
Obesidad
Mujeres Embarazadas
Estudio Observacional
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
 Estudios de Casos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, WQ, 500, G86, ej.1. 010000093862; PE13.1; ME, WQ, 500, G86, ej.2. 010000093863

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Tarqui Mamani, Carolina Beatriz; Álvarez Dongo, Doris; Gómez Guizado, Guillermo Luis.
Título:Estado nutricional y ganancia de peso en gestantes peruanas, 2009-2010^ies / Nutritional status and weight gain in Peruvian pregnant women, 2009-2010
Fuente:An. Fac. Med. (Perú);75(2):99-105, abr.-jun. 2014. ^btab, ^bgraf.
Resumen:Introducción: El estado nutricional materno pregestacional y la ganancia de peso durante el embarazo influyen en las condiciones maternas y perinatales e incrementan el riesgo de peso bajo al nacer, parto prematuro y la mortalidad materna perinatal. Objetivos: Describir el estado nutricional y la ganancia de peso de las gestantes que residen en los hogares peruanos. Diseño: Estudio observacional y transversal. Lugar: Instituto Nacional de Salud, Lima, Perú. Participantes: Gestantes que residen en los hogares peruanos. Intervenciones: La muestra fue probabilística, estratificada, multietápica e independiente en cada departamento del Perú, durante los años 2009 y 2010. De la muestra de 22 640 viviendas se incluyó 552 gestantes que aceptaron participar y se excluyó a las gestantes con discapacidad física que impidiera realizar la antropometría. Las mediciones antropométricas se hicieron según metodología internacional, el estado nutricional se obtuvo mediante el IMC pregestacional y la ganancia de peso se calculó según el Instituto de Medicina de los EE UU. Principales medidas de resultados: Estado nutricional y ganancia de peso de la gestante. Resultados: Se encontró que 1,4 por ciento de las gestantes iniciaron el embarazo con peso bajo, 34,9 por ciento con peso normal, 47 por ciento con sobrepeso y 16,8 por ciento con obesidad. Durante el embarazo, 59,1 por ciento de las gestantes tuvieron ganancia de peso insuficiente, 20 por ciento adecuada y 20,9 por ciento excesiva; independiente al IMC pregestacional. La mayoría de las gestantes con sobrepeso y obesidad vivían en la zona urbana y no fueron pobres. Conclusiones: Más de la mitad de las gestantes que residen en los hogares peruanos iniciaron el embarazo con exceso de peso (sobrepeso u obesidad) y la mayoría de las gestantes tuvo insuficiente ganancia de peso durante el embarazo. (AU)^iesIntroduction: Pregestational maternal nutritional status and weight gain during pregnancy affect maternal and perinatal conditions and increases the risk of low birth weight, preterm birth and perinatal maternal mortality. Objectives: To determine nutritional status and weight gain of Peruvian pregnant women. Design: Cross-sectional observational study conducted during 2009-2010 in Peru. Setting: National Institutes of Health, Lima, Peru. Participants: Pregnant women residing in Peruvian households. Interventions: The sample was probabilistic, stratified, multistage and independent in each department. From the sample of 22 640 households 552 pregnant women were included. Anthropometric measurements were performed according to international methodology. Nutritional status and weight gain during pregnancy were obtained by using pre-pregnancy bone mass index according to the Institute of Medicine of USA. Main outcome measures: Nutritional status and weight gain during pregnancy. Results: Of women with a reported weight 1.4 per cent began pregnancy underweight, 34.9 per cent had normal weight, 47 per cent were overweight and 16.8 per cent had obesity. During pregnancy 59.1 per cent showed low weight gain, 20 per cent normal weight gain and 20.9 per cent excessive weight gain. More pregnant women were overweight and obese, lived in urban areas and were not poor. Conclusions: More than half of Peruvian pregnant women began pregnancy overweight or obese and most had insufficient weight gain during pregnancy. (AU)^ien.
Descriptores:Obesidad
Sobrepeso
Aumento de Peso
Estado Nutricional
Nutrición Prenatal
Complicaciones del Embarazo
Complicaciones del Trabajo de Parto
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Niño
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/8381/7481 / es
Localización:PE13.1; PE1.1

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Carlos Ramón, Diana Gely
Orientador:Cabrera Ramos, Santiago Guillermo
Título:Variación de peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales, HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013^ies Weight variation in women with gestational diabetes with overweight or obesity and maternal and perinatal complications, HONADOMANI San Bartolome 2008-2013-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 41 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:OBJETIVO: Determinar la relación entre la variación del peso en mujeres con diabetes gestacional con sobrepeso u obesidad y complicaciones materno-perinatales en el HONADOMANI San Bartolomé 2008-2013. METODOLOGIA: Estudio observacional, analítico comparativo, de corte transversal, retrospectivo. El grupo de estudio 160 gestantes con diabetes gestacional, sobrepeso u obesidad y 250 pacientes con diabetes gestacional de peso normal. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de confianza (IC) del 95 por ciento. RESULTADOS: Dentro de las características sociodemográficas de las gestantes de estudio, se observó que la edad promedio fue de 31.22 años, principalmente conviviente (66.7 por ciento), la mayoría con grado de instrucción secundaria (64.2 por ciento), asimismo, 70.8 por ciento manifestó ser ama de casa y el distrito de procedencia con más frecuencia fue Lima Cercado (28.3 por ciento). Con respecto a los promedios de variación de peso final entre las pacientes con o sin sobrepeso u obesidad, se verificó que existe diferencia significativa (p=0.048) entre ambos grupos. Las principales complicaciones maternas en las gestantes con sobrepeso fueron la Preeclampsia (16.1 por ciento) y el parto prematuro (11.8 por ciento) mientras que en las complicaciones perinatales la más frecuente en las gestantes con sobrepeso resulto ser la Macrosomía (18.3 por ciento) y la Ictericia neonatal (8.6 por ciento). Con respecto a la variación del peso y las complicaciones maternas, se puede afirmar que no existe relación significativa (p>0.05) entre dichas variables tanto para el grupo con sobrepeso u obesidad y el grupo de peso normal. Por otra parte también se puede afirmar que no existe relación significativa (p>0.05) entre la variación del peso y las complicaciones perinatales de ambos grupos de estudio. Con respecto a la variación del peso promedio y las complicaciones maternas no se ha encontrado ninguna diferencia significativa de la variación del precio promedio...(AU)^iesOBJECTIVE: To determine the relationship between weight variation in women with gestational diabetes with overweight or obese and maternal-perinatal complications in HONADOMANI San Bartolome 2008-2013 METHODOLOGY: Observational, comparative analytical, transversal, retrospective study. 160 pregnant women with gestational diabetes and overweight or obese; and 250 patients with gestational diabetes are not overweight or obese. The Chi-square test was used, with a confidence level (CI) of 95 per cent. RESULTS: Of all pregnant patients, the majority were less than or equal to 35 years old (65.9 per cent), cohabiting marital status (66.7 per cent), grade secondary education (64.2 per cent). Also, 70.8 per cent reported being housewife; and the district of origin was Lima Cercado (28.3 per cent). The 2.2 per cent of pregnant women were overweight or obese showed metabolic breakdown, while in the control group no cases were evidenced. eclampsia was only 1.1 per cent in overweight or obese patients; the comparison group presented no anomaly. The 10.8 per cent of overweight or obese pregnant women had urinary tract infection, compared with 13.3 per cent of those who were not overweight. Also, there were cases of polyhydramnios around 10 per cent in both study groups. The 16.1 per cent of overweight mothers and 4.4 per cent obese mothers reported preeclampsia. There was also a case of toxemia in not overweight or obese patients. And 11.8 per cent of overweight and obesity pregnant women and 6.7 per cent without this condition, its birth was premature. On the other hand, the 18.3 per cent of the overweight or obese patients had newborns with macrosomia, while the 15.6 per cent who did not have this feature, so expressed. A 6.5 per cent of overweight or obese mothers had neo natal hypoglycemia and only one case in the not overweight or obese mothers. In overweight or obesity mothers, 5.4 per cent had hyperbilirubinemia. Only one case of perinatal mortality reported in...(AU)^ien.
Descriptores:Diabetes Gestacional
Aumento de Peso
Obesidad
Sobrepeso
Nutrición Materna
Complicaciones del Embarazo
Complicaciones del Trabajo de Parto
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Localización:PE13.1; ME, WQ, 248, C28, ej.1. 010000096626; PE13.1; ME, WQ, 248, C28, ej.2. 010000096627

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:García Orosco, Angel Raúl
Título:Relación entre la ganancia de peso materno y macrosomía fetal^ies Relationship between maternal weight gain and fetal macrosomia-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 35 tab.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Especialista.
Resumen:Objetivos: Determinar la relación la ganancia de peso de la madre y el nacimiento de un feto macrosómico con peso mayor o igual a 4000g en el Servicio de Obstetricia del Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de casos. Se revisaron 31 historias clínicas de pacientes recién nacidos vivos atendidos en el Servicio de Obstetricia del Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, nacidos entre el 01 de Enero del 2012 al 31 de Diciembre del 2013 y que registraron un peso mayor o igual a 4000 gramos, y que tuvieran sus datos completos consignados en la historia clínica materna y libro de registro. Resultados: hubo diferencias estadísticamente significativas en relación al peso habitual, las obesas tenían una media del peso habitual de 98 kilos, y las que tuvieron peso normal pregestacional tuvieron una media de 58.1+/-4.3 kilos. Las pacientes con sobrepeso pregestacional tuvieron recién nacidos de 4170.0+/-150.1 gramos, menor en relación a las pacientes con peso ideal (4254+/-201.1 gramos) y con obesidad (4150). Observamos que las pacientes con variación ponderal mayor de 15 kilos tuvieron recién nacidos con un mayor peso (4256.5+/-190.8 versus 4194.0+/-181.9 gramos) sin haber una diferencia estadísticamente significativa (P>0.05). Conclusiones: No existe relación entre la ganancia de peso de la madre (>15 kilos) y el nacimiento de un feto macrosómico con peso mayor o igual a 4000 g. Los recién nacidos del sexo masculino muestran mayor frecuencia con el peso al nacer mayor de 4500 gramos (P>0.05). (AU)^ies.
Descriptores:Macrosomía Fetal
Aumento de Peso
Mujeres Embarazadas
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Transversales
 Estudios de Casos
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Recién Nacido
Localización:PE13.1; ME, WQ, 240, G22, ej.1. 010000097224; PE13.1; ME, WQ, 240, G22, ej.2. 010000097225

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Gamarra León, Rocío de los Angeles
Orientador:Zavaleta Luján, Jenny Elenisse
Título:Complicaciones obstétricas y perinatales en gestantes con obesidad pregestacional atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el primer semestre del 2014^ies Obstetric and perinatal complications in pregnant women with pregestational obesity attended at the National Hospital Daniel Alcides Carrion during the first half of 2014-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 48 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Objetivo: Determinar las complicaciones obstétricas y perinatales en las gestantes con obesidad pregestacional atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el primer semestre del 2014. Metodología: Estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal, en el cual participaron 53 gestantes con obesidad pre gestacional atendidas durante el primer semestre del año 2014. La información fue procesada y analizada con el programa estadístico SPSS v.20. Para variables cualitativas se estimó frecuencias absolutas y relativas, y para variables cuantitativas se estimó medidas de tendencia central (media y desviación estándar). Resultados: La edad promedio de las gestantes con obesidad pregestacional fue 27.8 años, siendo la mayoría de 19 a 29 años (60.4 por ciento), convivientes (69.8 por ciento) y con secundaria completa (47.2 por ciento). Respecto al índice de Masa Corporal, el 71.7 por ciento de las gestantes tuvo obesidad pregestacional tipo I, el 18.9 por ciento obesidad pregestacional tipo II y el 20.0 por ciento obesidad pregestacional tipo III. En cuanto a las características de los recién nacidos, la mayoría era de sexo masculino (56.6 por ciento), tenía un peso de 2500 a 3999 gr. (69.8 por ciento) y una talla de 47 a 52 cm. (77.4 por ciento). Las complicaciones obstétricas que se presentaron durante el embarazo en las gestantes con obesidad pregestacional por diagnóstico clínico o por diagnóstico en la atención prenatal fueron: anemia durante el embarazo (34 por ciento), trastornos hipertensivos del embarazo (30.2 por ciento), desproporción céfalo-pélvica (11.3 por ciento) y parto pretérmino (15.1 por ciento). Las complicaciones durante el embarazo por diagnóstico ecográfico fueron: macrosomía fetal (24.5 por ciento), oligohidramnios (11.3 por ciento) y ruptura prematura de membranas (11.3 por ciento). La complicación por diagnóstico de monitoreo fue insuficiencia placentaria (9.4 por ciento). Durante el trabajo de parto, las...(AU)^iesObjective: To determine obstetric and perinatal complications in pregnant women with pregestational obesity treated at the National Hospital Daniel Alcides Carrion during the first semester of 2014. Methodology: Observational study, descriptive cross-sectional, with the participation 53 pregnant women with pregestational obesity attended during the first semester of 2014. The information was processed and analyzed using SPSS v.20 statistical program. For qualitative variables absolute and relative frequencies were estimated, for quantitative variables were estimated measures of central tendency (mean and standard deviation). Results: The mean age of pregnant women with pregestational obesity was 27.8 years, with the majority of 19-29 years (60.4 per cent), cohabitants (69.8 per cent) and complete secondary (47.2 per cent). Regarding the body mass index, 71.7 per cent of pregnant women had pregestational obesity type I, 18.9 per cent pregestational obesity type II and 20 per cent pregestational obesity type III. In terms the characteristics of the newborns, the majority were male sex (56.6 per cent), with a weight of 2500-3999 gr. (69.8 per cent) and a size of 47-52 cm. (77.4 per cent). Obstetric complications that were presented during pregnancy in women with pregestational obesity clinical by diagnosis or prenatal care diagnosis were: anemia during the pregnancy (34 per cent), hypertensive disorders of pregnancy (30.2 per cent), cephalopelvic (11.3 per cent) disproportion and preterm delivery (15.1 per cent). The complications during pregnancy by ultrasound diagnosis were: fetal macrosomia (24.5 per cent), oligohydramnios (11.3 per cent) and premature rupture of membranes (11.3 per cent). The complication diagnosed with monitoring was placental insufficiency (9.4 per cent). During labor, obstetric complications presenting patients with pregestational obesity were caesarean section (79.2 per cent) including dystocia or cord prolapse (16.7 per cent) and...(AU)^ien.
Descriptores:Obesidad
Aumento de Peso
Mujeres Embarazadas
Complicaciones del Trabajo de Parto
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto Joven
Adulto
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3992/2/Gamarra_lr.pdf / es
Localización:PE13.1; O, WQ, 240, G17, ej.1. 010000097966; PE13.1; O, WQ, 240, G17, ej.2. 010000097967

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Apaza Durán, Alan Jimy
Orientador:Ponce Martell, Lilia Teodosia; Villarreal Verde, Carmen
Título:Relación de la ganancia ponderal y anemia en puérperas adolescentes con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho - 2014^ies Relation of weight gain and anemia in postpartum adolescent with the nutritional status of the newborn at the Hospital San Juan de Lurigancho û 2014-
Fuente:Lima; s.n; 2014. 32 ilus, tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Introducción: La ganancia ponderal de la gestante es el factor más importante relacionado con el peso y la longitud del recién nacido. La adolescencia es una etapa de la vida, en la que se va dejando de ser niño, para comenzar un complicado proceso biológico que nos transforma en adulto. El embarazo en la adolescencia se asocia a mayores riesgos médicos (anemia durante el embarazo, desnutrición, parto prematuro, bajo peso al nacer, aumento de la mortalidad perinatal, etc.). Objetivo: Determinar la relación entre la ganancia ponderal y anemia en gestantes adolescentes con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho-2014. Diseño: El estudio es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo. Muestra: 83 Historias Clínicas de gestantes adolescentes y las cartillas de sus respectivos recién nacidos. Procedimiento: Se consideró la ganancia ponderal (Kg) y la presencia de anemia (hemoglobina menor a 11 mg/dL para el último control pre-natal), como variables independientes; el peso del recién nacido (kg), la longitud (cm) y la hemoglobina (mg/dL) como variables dependientes. Resultados: El 89 por ciento de los recién nacidos tuvo un peso adecuado al nacer y el resto fue macrosómico (10.8 por ciento). El 92 por ciento de gestantes que obtuvieron una ganancia ponderal total insuficiente iniciaron el embarazo con IMC normal, de este mismo grupo se encontró que sólo el 8 por ciento iniciaron el embarazo con sobre peso. Por otro lado encontramos que el 55.6 por ciento de recién nacidos macrosómicos tuvieron una madre con sobrepeso. Se encontró entre la ganancia ponderal; el peso y la longitud del recién nacido una correlación moderada, positiva y significativa (r=0.497); a mayor ganancia de peso de la madre, mayor fue el peso y la longitud del recién nacido. Se encontró entre la presencia de anemia de la gestante y la hemoglobina del recién nacido una correlación moderada, positiva pero no...(AU)^iesIntroduction: The weight gain of the mother is the most important factor related to weight and length of the newborn. Adolescence is a stage of life, which goes out of infancy, to begin a complicated biological process that transforms us into adulthood. The teenage pregnancy is associated with increased medical risks (anemia during pregnancy, malnutrition, premature birth, low birthweight, increased perinatal mortality, etc.) Objective: To determine the relationship between weight gain and anemia in pregnant adolescents with nutritional status of newborns in the Hospital San Juan de Lurigancho-201. Design: The study is descriptive quantitative approach, transversal, observational and retrospective. Sample: 83 medical charts of pregnant adolescents and primers of their newborns. Procedure: weight gain (kg) and the presence of anemia (less than 11 mg/dL hemoglobin to the last pre-natal control) as independent variables were considered; the birth weight (kg), length (cm) and hemoglobin (mg/dL) as dependent variables. Results: 89 per cent of infants had adequate birth weight and the rest was macrosomia (10.8 per cent). 92 per cent of pregnant women who obtained an insufficient overall pregnancy weight gain started with normal BMI, this same group found that only 8 per cent began pregnancy overweight. Furthermore we found that 55.6 per cent of macrosomic infants had an overweight mother. It was found between weight gain; the weight and length of the newborn a moderate, positive and significant correlation (r=0.497); to greater weight gain of the mother, the greater the weight and length of the newborn. Was found between the presence of anemia in pregnant women and newborn hemoglobin moderate, positive but not significant correlation. Conclusions: relationship between weight gain in pregnant adolescents with nutritional status of newborns in the Hospital San Juan de Lurigancho was found. There is a direct linear relationship between the variable maternal weight...(AU)^ien.
Descriptores:Anemia
Aumento de Peso
Macrosomía Fetal
Trastornos de la Nutrición del Lactante
Embarazo en Adolescencia
Estudio Observacional como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Masculino
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3831/1/Apaza_da.pdf / es
Localización:PE13.1; N, WQ, 252, A64, ej.1. 010000097726; PE13.1; N, WQ, 252, A64, ej.2. 010000097727

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Herrera Risco, Jesús Violeta
Orientador:Bernui Leo, Ivonne Isabel
Título:Relación entre la ganancia ponderal de la gestante y el peso del recién nacido en el Centro Materno Infantil César López Silva del distrito de Villa El Salvador - Lima - Perú 2011^ies Relationship between weight gain of the pregnant and the weight of the newborn at the Center Mother and Child Cesar Lopez Silva in district of Villa El Salvador - Lima - Peru 2011-
Fuente:Lima; s.n; 2015. 41 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Maestría.
Resumen:Objetivo: Determinar la relación entre la ganancia ponderal de la gestante y el peso de su recién nacido en el Centro Materno Infantil César López Silva del distrito de Villa El Salvador de enero a diciembre del 2011. Materiales y Métodos: El estudio fue cuantitativo, tipo correlacional, retrospectivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 243 historias clínicas de gestantes, las variables utilizadas fueron: peso del recién nacido, IMC pregestacional, ganancia ponderal de la gestante. Para medir la correlación se usó el coeficiente de Spearman con un nivel de confianza del 95 por ciento. Resultados: El 17 por ciento de las gestantes fueron adolescentes y el 12,3 por ciento fueron añosas. El promedio de IMC fue de 23,6± 3,1 Kg/m2. Las gestantes adolescentes y adultas presentaron mayor proporción de bajo peso (4,7 por ciento), las adultas tuvieron mayor sobrepeso (32,4 por ciento), y las añosas mayor obesidad (3,3 por ciento). El 62,2 por ciento de las gestantes normales presentaron baja ganancia de peso y las gestantes con sobrepeso y obesidad presentaron mayor porcentaje de alta ganancia de peso (30,4 por ciento y 28,6 por ciento respectivamente). En relación al peso del recién nacido el 10 por ciento fue grande para la edad gestacional (GEG) y el 2,4 por ciento tuvo bajo peso al nacer (BPN).La correlación entre la ganancia ponderal de la gestante con el peso del recién nacido de todas las gestantes estudiadas mostró un rho=0,279 estadísticamente significativo. Conclusiones: 1) La ganancia mediana ponderal de todas las gestantes fue de 10Kg. La mediana de la ganancia ponderal fue de 10Kg para las primíparas y 8,5Kg para las gestantes gran multíparas. 2) La mediana del peso del recién nacido en general fue de 3350g y la mediana del peso de los recién nacidos de las primíparas 3200g y de las gran multíparas fue de 3550g. El 2,4 por ciento de los recién nacidos presentó BPN y el 10 por ciento fueron GEG. 3) Se encontró una correlación baja pero...(AU)^iesObjective: To determine the relationship between weight gain of pregnant women and her newborn weight at the Maternal Child Center César López Silva district of Villa El Salvador between January and December 2011. Materials and Methods: The study was quantitative, retrospective and cross sectional. The sample consisted of 243 medical records of pregnant women, the variables used were: birth weight, pre-pregnancy BMI, weight gain during pregnancy. The correlation was measured with the Spearman's rank correlation coefficient with a confidence level of 95 per cent. Results: 17 per cent of pregnant women were teenagers and 12.3 per cent of them considered older women. The mean BMI was 23.6 ± 3.1 kg/m2. The adolescent and adult mothers had a higher proportion of underweight (4.7 per cent), the adult mothers had more proportion of overweight (32.4 per cent), and greater obesity was found among the older mothers (3.3 per cent). Sixty two percent of normal pregnant women had low weight gain, while overweight and obese pregnant women had a higher percentage of high gain (30.4 per cent and 28.6 per cent, respectively). In relation to birth weight 10 per cent of the newborn were large for gestational age (LGA) and 2.4 per cent had low birth weight (LBW). The correlation between weight gain of pregnant women with birth weight of all pregnant women studied showed a statistically significant rho=0.279. Conclusions: 1) The average weight gain of all pregnant women was 10Kg. The average weight gain was 10kg for primiparous and 8.5kg for pregnant multiparous great. 2) The median newborn weight in general was 3350 g. 2 per cent of the newborns had LBW and 10 per cent were LGA and the median weight of newborns of great multiparous was 3550g and 3200g for the primiparous infants. 3) There was a low but significant correlation between weight gain of the mother and newborn weight (rho=0.279). (AU)^ien.
Descriptores:Peso al Nacer
Aumento de Peso
Mujeres Embarazadas
Nutrición Prenatal
Paridad
Análisis Cuantitativo
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Adolescente
Adulto Joven
Adulto
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/cybertesis/4222/Herrera_rj.pdf / es
Localización:PE13.1; MG, WQ, 100, H46, ej.1. 010000098674; PE13.1; MG, WQ, 100, H46, ej.2. 010000098675

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Montero Munayco, Jocelyne Noemi
Orientador:Zavaleta Luján, Jenny Elenisse
Título:Estado nutricional y prácticas alimentarias durante el embarazo en las gestantes a término atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante enero-febrero del 2016^ies Nutritional status and the food practices during the pregnancy in pregnant women to term attended at the National Institute Maternal Perinatal during January-February 2016-
Fuente:Lima; s.n; 2016. 52 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Objetivo: Determinar la relación entre las prácticas alimentarias y el estado nutricional de las gestantes a término atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante enero-febrero del 2016. Metodología: El estudio fue observacional con diseño correlacional, transversal y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 368 gestantes a término atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante enero-febrero del 2016. El análisis estadístico se realizó a través del programa estadístico SPSS v.22, realizándose un análisis descriptivo mediante el cálculo de frecuencias y medidas de dispersión y para el análisis inferencial se utilizó la prueba no paramétrica de Chi cuadrado para estimar la asociación entre las dos variables. Resultados: De los resultados se observó que el 29.1 por ciento tiene sobrepeso y el 9.2 por ciento obesidad, el 50.5 por ciento tiene una ganancia de peso "bajo", el 28.5 por ciento de la gestantes presenta anemia y el estado nutricional de la gestante es "inadecuado" en el 73.6 por ciento. Respecto a las prácticas alimentarias en el 83.4 por ciento son inadecuadas y en el 13 por ciento son medianamente adecuadas. Se evidenció que las prácticas alimentarias están relacionadas con la ganancia de peso (p=0.029) y las prácticas alimentarias están relacionadas con el estado nutricional de la gestante (p=0.000). Conclusión: Las prácticas alimentarias están relacionadas con el estado nutricional de las gestantes a término (p=0.000), observándose que con una mayor frecuencia de las prácticas alimentarias "inadecuadas" hay un "inadecuado" estado nutricional y a una mayor frecuencia de prácticas alimentarias "adecuadas" hay un "adecuado" estado nutricional. (AU)^iesObjective: Determine the relationship between feeding practices and nutritional status of pregnant women at term attended by the National Institute Maternal Perinatal during January-February 2016. Methodology: This study was observational, with correlational, cross-sectional design and quantitative approach. The sample was composed of 368 pregnant women at term attended by the National Institute Maternal Perinatal during January-February 2016. Statistical analysis was performed using SPSS v.22, being made a descriptive analysis by calculating the frequencies and dispersion measures and inferential analysis for nonparametric Chi square test was used to estimate the association between the two variables. Results: From the results it is observed that 29.1 per cent were overweight and 9.2 per cent obese, 50.5 per cent have a weight gain “low", 28.5 per cent of pregnant women have anemia and nutritional status of pregnant women is "inadequate" in 73.6 per cent. Regarding food practices are inadequate 83.4 per cent and 13 per cent is moderately adequate. It was evidenced that food practices are associated with weight gain (p=0.029) and feeding practices are related to the nutritional status of the mother (p=0.000). Conclusions: Feeding practices are related to the nutritional status of pregnant women at term (p=0.000), showing that more frequent feeding practices "inadequate" there is an inadequate nutritional status and greater frequency of feeding practices "appropriate" there is an adequate nutritional status. (AU)^ien.
Descriptores:Estado Nutricional
Hábitos Alimenticios
Aumento de Peso
Anemia
Nutrición Prenatal
Mujeres Embarazadas
Estudios Observacionales como Asunto
 Estudios Transversales
Límites:Humanos
Femenino
Embarazo
Adulto Joven
Adulto
Mediana Edad
Medio Electrónico:http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4778/1/Montero_mj.pdf / es
Localización:PE13.1; O, WQ 175, M84, ej.1. 010000101329; PE13.1; O, WQ 175, M84, ej.2. 010000101330

lipecs
seleccionar
imprimir
Id:PE13.1
Autor:Sánchez Soto, Kelly Dayanne
Orientador:Alvarado Rodríguez, Flor de María
Título:Peso materno y macrosomía neonatal en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero - setiembre 2015^ies Maternal weight and neonatal macrosomia in pregnant women attended at the National Hospital Daniel Alcides Carrion, January - September 2015-
Fuente:Lima; s.n; 2016. 39 tab, graf.
Tese:Presentada la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina para obtención del grado de Licenciatura.
Resumen:Objetivo: Determinar la relación entre la ganancia de peso materno y la macrosomía neonatal en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante enero-setiembre 2015. Metodología: Estudio observacional con diseño descriptivo-correlacional, transversal retrospectivo, que tuvo como muestra a 252 gestantes atendidas en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante enero- setiembre del 2015, divididas en dos grupos: 126 gestantes con recién nacido con diagnóstico de macrosomía neonatal (grupo de estudio) y 126 gestantes con recién nacido sin macrosomía neonatal (grupo comparativo). Para el análisis descriptivo, se calcularon frecuencias absolutas y relativas y para analizar la correlación, se estimó la prueba Chi cuadrado cuyo valor p<0.05 se consideró significativo. Resultados: El 57.9 por ciento de las gestantes presentaron una categoría nutricional pregestacional "normal" y el 42.1 por ciento "sobrepeso". La ganancia de peso de las gestantes fue adecuada en el 66.3 por ciento y alta en el 22.6 por ciento. Se encontró que no existe relación significativa entre la categoría nutricional pregestacional y la macrosomía neonatal (p=0.202). Asimismo, se observó que existe relación significativa entre la ganancia de peso alta y la macrosomía neonatal (p=0.008). Por último, se evidenció relación significativa entre la ganancia de peso en el 2do y 3er trimestre "alta" y la macrosomía neonatal (p=0.000). Conclusión: La ganancia de peso materno total en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante enero-setiembre 2015 se relaciona significativamente con la macrosomía neonatal (p=0.008), ya que la mayoría de gestantes con ganancia "adecuada" de peso tuvieron menos casos de macrosomía y las que tuvieron una ganancia "alta" de peso tuvieron más casos de macrosomía. (AU)^iesObjective: To determine the relationship between the maternal weight gain and neonatal macrosomia in pregnant women at the National Daniel Alcides Carrion Hospital during January-September 2015. Methodology: observational study with retrospective descriptive-correlational, cross-sectional design, which had as its show 252 pregnant women at the service of obstetrics of Daniel Alcides Carrion National Hospital during January-September 2015, divided into two groups: 126 pregnant women with newborn diagnosed with neonatal macrosomia (study group) and 126 pregnant women with newborn without neonatal macrosomia (comparison group). For the descriptive analysis, absolute and relative frequencies were calculated and to analyze the correlation, chi square test was estimated the value of p<0.05 was considered significant. Results: 57.9 per cent of pregnant women have a "normal" pre-pregnancy nutritional status and 42.1 per cent "overweight". The weight gain of pregnant women was 66.3 per cent in the right and high 22.6 per cent. It was found that there is no significant relationship between pre- pregnancy nutritional status and neonatal macrosomia (p = 0.202). It was also noted that there is significant relationship between weight gain and high neonatal macrosomia (p = 0.008). Finally, significant relationship between weight gain in the 2nd and 3rd quarter "high" and the neonatal macrosomia (p = 0.000) was evident. Conclusions: The gain of total maternal weight in pregnant women at the National Hospital Daniel Alcides Carrion during January-September 2015 is significantly related to neonatal macrosomia (p = 0.008), since the majority of pregnant women with "adequate" weight gain were less cases of macrosomia and they had a "high" weight gain were more cases of macrosomia. (AU)^ien.
Descriptores:Macrosomía Fetal
Aumento de Peso
Mujeres Embarazadas
Estudios Observacionales como Asunto
 Estudios Retrospectivos
 Estudios Transversales
Límites:Femenino
Embarazo
Adulto Joven
Adulto
Localización:PE13.1; O, WQ 500, S21, ej.1. 010000101233; PE13.1; O, WQ 500, S21, ej.2. 010000101234



página 1 de 1

Base de datos  lipecs : Formulario avanzado

   
Buscar:
en el campo:
 
1     
2   
3